PSICOLOGÌA
CONDUCTUAL
º
La Psicología como ciencia, desde sus inicios, se ha nutrido de incontables
aportes brindando diferentes propuestas para la prevención de las conductas
antisociales y sus correspondientes abordajes terapéuticos cuando los
trastornos ya se han instalado.
*
Algunas de estas teorías se inclinan hacia una modalidad educativa flexible y
amorosa, con el propósito de no sofocar las capacidades creativas de los
educandos y favorecer la autoestima; otras ponen mayor énfasis en la formación
y en la adquisición de una disciplina y el cumplimiento de las reglas confiando
en la premisa de que a partir de una estructura firme se puede construir una
identidad sólida; y las menos, que propician prácticamente la libertad
absoluta, sin límites.
º
Cada una de estas teorías consta de principios eficaces que por si solos no
alcanzan para responder a las necesidades de un niño, por lo que se hace
necesario contar con el aporte imprescindible de las demás propuestas.
*
La formación educativa tiene que ser lo suficientemente amorosa y flexible para
formar personas seguras y no coartar la creatividad individual, debe fomentar
el aprendizaje de una disciplina y demostrar la importancia del cumplimiento de
las reglas de juego en todos los ámbitos de la sociedad; y enseñar al mismo
tiempo a ejercer la libertad de pensamiento teniendo conciencia de los límites
que es la mejor manera de impulsar a los jóvenes a tomar decisiones
responsables y enfrentar el compromiso.
º
La educación comienza desde la cuna, porque un niño recién nacido está en
condiciones de interpretar las señales que les dan sus padres, o sustituto,
desde el primer día.
*
El niño aprende que el llanto es su forma de comunicación efectiva y a partir
de ese momento utilizará este recurso para demandar la satisfacción de sus
necesidades y también de sus caprichos.
º
Una madre o el padre tienen que aprender a responder a las necesidades del niño
y no a sus caprichos y el niño aprenderá de ese modo a requerir con el llanto,
sólo la satisfacción de una necesidad.
*
Los padres y el niño pueden emitirse señales significativas mutuamente,
factibles de ser interpretadas de inmediato con la misma claridad del lenguaje
hablado, desde el primer día.
º
El niño entenderá enseguida, sin demasiado esfuerzo, como son las reglas y
tendrá que ajustarse a ellas.
*
Es indispensable que una madre, padre o sustituto, esté dispuesto y atento a
las necesidades del niño y anteponga estas demandas a cualquier otra
distracción o tarea que esté haciendo; porque de esa actitud dependerá la
futura conducta del niño y la tranquilidad del adulto.
Se
puede afirmar que un niño aprende más en sus primeros tres años de vida que en
el resto de su existencia; y que este aprendizaje se convierte en una impronta
indeleble que va a condicionar su futuro.
Tener
un hijo no es obligatorio, dado la gran cantidad de métodos anticonceptivos que
existen al alcance de la mayoría, y si esto no fuera suficiente y se produce un
embarazo no deseado, siempre existe la posibilidad de darlo en adopción si es
que sus padres no están en condiciones de atenderlo adecuadamente.
Todo
niño necesita amor, atención, cuidado y educación, y si no se le da esa
oportunidad, sufrirá una experiencia de abandono que resultará devastadora que
le impedirá relacionarse normalmente e insertarse en su medio.
La
crónica diaria nos informa de casos de niños con conductas atípicas que cada
día más nos advierten de la necesidad de que los padres reciban educación para
formar a sus hijos.
El caso reciente protagonizado por una niña de diez
años ocurrido en Viedma, ciudad de Río Negro, provincia del Sur de la
Argentina, cuyo novio de 16
No hay comentarios:
Publicar un comentario