CARACTERISTICAS DE LA
PSICOLOGÌA
La Psicología en general estudia los mecanismos
psíquicos del hombre, su comportamiento, las causas de sus conductas, sus
hábitos, sus motivaciones inconscientes; sus funciones psíquicas como la
percepción, la memoria, la inteligencia, la identidad, la personalidad, la sexualidad
y el aprendizaje, la importancia de las emociones y las influencias sociales.
El hombre es
la criatura más compleja y más difícil de comprender que existe en el planeta
tierra, y su mente es una entidad abstracta que trasciende el cerebro y se combina
con innumerables variables, difíciles de medir en un laboratorio para explicar
su conducta, único elemento observable y posible de ser medido.
Existen
diferentes escuelas psicológicas con distintas cosmovisiones que tratan de
definir al hombre desde su propia perspectiva.
Cada
corriente intenta la comprensión del hombre desde un punto de vista diferente,
lo que constituye la base para implementar las estrategias del tratamiento.
Ø
Antes del
Psicoanálisis, las enfermedades mentales y los problemas del comportamiento se
consideraban patologías orgánicas; pero la teoría psicoanalítica causó una
revolución en la medicina psiquiátrica cuando centró la atención en la
represión sexual como factor etiológico determinante.
Ø
La educación
victoriana de esa época fomentaba la represión de las necesidades instintivas
como la forma de comportamiento más adecuada para poder ser aceptado.
Ø
Freud se dio
cuenta que la histeria, enfermedad propia de las mujeres de esos años, tenía
como causa la represión sexual en la infancia, a través del estudio y
seguimiento de casos célebres que trascendieron gracias a sus escritos.
Ø
La
importancia que adquirieron los factores emocionales y ambientales en la
etiología de las patologías mentales, cambió totalmente la perspectiva para su
evaluación, diagnóstico y tratamiento.
·
El
estructuralismo provocó el surgimiento de las corrientes de pensamiento
ambientalistas que dieron lugar al desarrollo de la Psicología Social centrada
en el estudio de los procesos grupales y los fenómenos de la dinámica de grupo.
·
Los
conceptos de estructura y de sistema proporcionaron una explicación para las
relaciones humanas, entendidas como un todo en su ambiente, que como resultado
del juego de las fuerzas que las integran, adquiere una dinámica propia.
·
La
fenomenología es una escuela de pensamiento que aportó el concepto de fenómeno,
como unidad de estudio que aísla el componente histórico de los hechos y se
centra únicamente en el aquí y ahora del suceso.
·
El
Existencialismo considera que el hombre es un ser que primero existe y después
se hace a través de su existencia, es proyectado al mundo y luego se define.
ü El hombre no es nada más que lo que él hace de si
mismo, lo que ha proyectado ser y eso lo hace responsable de lo que es y tiene
la total responsabilidad de su existencia porque es libre.
ü Esta responsabilidad es más grande de lo que
podemos pensar ya que compromete a todos los demás, el hombre elije a la
humanidad eligiéndose, porque con qué autoridad puedo evitar que el otro haga
lo mismo.
ü Este problema existencial origina la angustia que
sienten todos los que tienen responsabilidades y el desamparo de no poder
contar nada más que consigo mismo y estar condenado a inventarse a cada
momento.
ü El Existencialismo ateo nos dice que sólo nos
queda confiar en nuestros propios instintos, porque aunque Dios existiera
estamos también eligiendo a Dios como consejero.
v El hombre está solo y no tiene excusas, el destino
del hombre es él mismo, y si no elige nada, igualmente está eligiendo, elige no
elegir
v Para el existencialismo el hombre es de mala fe
cuando no asume el compromiso de elegir por si mismo y hace lo que hacen los
demás.
v Si elijo mi libertad estoy también eligiendo la
libertad para todos como fin.
v El valor es el sentido que uno elige darle a la
propia vida y se puede elegir cualquier cosa en el plano del libre compromiso.
§
Para el
existencialismo es necesario que el hombre se encuentre a si mismo y se de
cuenta que no hay nada que pueda salvarlo de si mismo.
§
La terapia
existencial se centra en la búsqueda del sentido de la vida y en la elaboración
de un proyecto auténtico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario